Datos Informativos

En esta sección se pretende colocar datos importantes de manera breve sobre algún tema, se podría decir que un tanto curiosos,  que a la vez enriquezcan el conocimiento de los estudiantes y logre despertar el hábito de la indagación provocando mayor interés en el estudio de las Relaciones Internacionales.  


Grupo BID
Una de las organizaciones financieras más relevantes para la región es el Banco Interamericano de Desarrollo. El Grupo BID es la principal fuente de financiamiento para el desarrollo económico, social e institucional sostenible de América Latina y el Caribe. 
Creada en 1959 con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico social e institucional. Tiene su cede en Washington y su actual presidente es Mauricio Claver - Carone. 
La institución está compuesta por el BID, BID Invest (sector privado) y BID Lab (innovación).
Cuenta con 48 países miembros: 26 prestarios, 22 No prestarios. Dentro de sus clientes están: gobiernos centrales, provincias, municipios y organizaciones no gubernamentales. 
El banco financia sus operaciones mediante la emisión de bonos en los mercados internacionales de capital. 48 países de las Américas, Europa y Asia contribuyen al Capital Ordinario (CO) del BID y al Fondo para las Operaciones Especiales (FOE). 



Tratado de Tlatelolco
Sabías que el Tratado de Tlatelolco es una contribución fundamental al desarme, la paz y la seguridad internacional. El Embajador Alfonso García Robles, encabezó los esfuerzos de México durante la negociación recibió el Premio Noble de la Paz en 1982. 
México es líder de opinión en materia de desarme nuclear, de conformidad con sus principios de política exterior, de la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional.
La importancia de sus iniciativas se ha reflejado en la celebración de importantes conferencias y tratados internacionales. 
México destacó por su liderazgo durante las negociaciones del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), adoptado en 2017. Actualmente, es un activo promotor de este Tratado para lograr su pronta entrada en vigor. 



¿Qué es un Estado Fallido?
El sistema internacional de la posguerra fría significó un reto para los gobiernos de muchos países puesto que al no recibir ayuda externa eran incapaces de ejercer su soberanía y mantener su estabilidad social y económica. En este contexto aparecen los Estados Fallidos cuya conceptualización, como otros fenómenos complejos, fue necesaria para poder entenderlos a profundidad. 
Para Helman y Ratner los estados fallidos son entidades que han fracasado en el cumplimiento de sus funciones, lo cual imposibilita su actuar con independencia. 
También de les conoce como Estados en crisis, Estados vulnerables, Estados en descomposición o Estados colapsados. A continuación un video que explica a detalle qué son los Estados fallidos: 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Sobre el primer "United Nations CERT"

 ¡Lo logramos!  Gracias al gran esfuerzo de los alumnos de la licenciatura, docentes y de la coordinación, 😉se llevó a cabo el 1er Modelo d...