lunes, 28 de febrero de 2022

Análisis de la Cooperación Internacional en las Regiones Compartidas, y en el ámbito ambiental 18

La Cooperación Internacional en Regiones Compartidas, y el ámbito ambiental. Parte 3



Adicionalmente, todos los procesos regionales y subregionales de integración en América Latina, como Mercosur, Comunidad del Caribe, Alianza del Pacífico, Sistema de Integración Centroamericano, etc., incluyen en sus agendas asuntos expresamente vinculados al impulso de la dimensión ambiental de la Agenda 2030. Con relación al grado de participación de las carteras ambientales en las instituciones responsables por liderar la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 en países de ALC, un primer acercamiento muestra que los ministerios responsables por el ambiente participan de los esquemas encargados de implementar y dar seguimiento nacional a la Agenda 2030, en algo más de la mitad de los países (17 casos).

Entre el cumplimiento de las ODS muchas vislumbran una mejoría en América Latina como lo es el caso del mar Caribe, y la implementación de alga como un negocio sostenible sin embargo, actualmente los ODS no se están cumpliendo como debería.

CONCLUSIÓN:

A manera de conclusión podemos ver que la cooperación internacional y el medio ambiente se enfrentan a una encrucijada: por un lado, el tamaño actual de los problemas ambientales globales requiere de esfuerzos colectivos sin precedentes para resolverlos y por el otro lado se requiere mayor claridad y transparencia en el utilizo de los mecanismos de ayuda internacional a favor del medio ambiente.

Por otra parte la región se enfrenta a grandes problemáticas, que aunque se estipula es apoyo a las naciones en vías de desarrollo, tampoco se ha hecho mucho en cuanto a la política de saqueo de riquezas naturales.

Se sigue sintiendo esto como políticas muy tibias, ya tenemos una sequía inminente en la región mexicana, un deterioro enorme en la selva amazónica, y una pérdida de ríos en el sur. Entonces si esta cooperación no es un camino ¿cuál si lo es? Realmente culpar a los estados por ello no sería muy adecuado ya que este robo es por parte extranjera, y sin embargo esto también supone un ingreso nacional. Donde podemos abordar la problemática de corrupción y desvío de fondos pero eso quedara para otro proyecto.

Autor: Calderón Quiroz V. G. 

[1] La sesión del año 2020 estaba programada para marzo, en la ciudad de La Habana, pero fue suspendida por el brote SarsCov-2

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Sobre el primer "United Nations CERT"

 ¡Lo logramos!  Gracias al gran esfuerzo de los alumnos de la licenciatura, docentes y de la coordinación, 😉se llevó a cabo el 1er Modelo d...