miércoles, 27 de abril de 2022

Acumulación del capital

 La acumulación de capital se refiere a la acumulación de bienes de capital, capital financiero y capital humano.

Uno de los primeros economistas en referirse al concepto fue Adam Smith en su libro La riqueza de las naciones. En su trabajo explicó por qué algunos países eran ricos y otros no.

Una de las explicaciones que dio fue la de la acumulación de capital o riqueza. En otras palabras, si una nación fuera salvada e invertida, gradualmente se enriquecería. Con más y más máquinas (bienes de capital), más ahorros (capital financiero) y más educación (capital humano) podría producir más y mejor.

Acumulación del capital de Marx

Casi un siglo después, el famoso economista Karl Marx le daría un giro al concepto. En este caso, Marx asumió lo contrario de Smith. Marx afirmó que la desigualdad en el mundo y la explotación de los trabajadores tenían que ver con la acumulación de capital.

Karl Marx definió la acumulación de capital como la acumulación original o primitiva de capital. Según sus escritos, dio forma al proceso antes del sistema capitalista. Marx afirmó que esta acumulación fue responsable de separar los medios de producción y los productores directos. Según Marx, la acumulación de capital siguió:

  • Agricultores en quiebra: Dejaron de ser propietarios de las tierras agrícolas.
  • Concentración de la riqueza: toda la riqueza se concentró en unos pocos.

Tanto Marx como Adam Smith son conocidos por este concepto. Pero quizás la influencia de Karl Marx fue mayor en el último siglo.

Distintas perspectivas

  • El concepto ha evolucionado a lo largo de la historia. Y junto con el concepto, los diversos pensamientos y teorías al respecto. La historia del pensamiento económico comparte dos posiciones sobre este hecho:
  • Economistas liberales: Creen que es el motor del crecimiento económico. Ahorrar e invertir son elementos clave en el desarrollo de los países. Siempre que se mantenga en un nivel óptimo, es una de las claves del progreso de la sociedad. No creen en una concentración de capital

Economistas anti-capitalistas: Piensan que la acumulación de riqueza solo genera desigualdad y pobreza. Sin embargo, el capital debe invertirse en beneficio de todos. Consideran en la concentración de capital.

Hay muchos puntos medios entre estas dos posiciones radicales y opuestas. Muchos escritores y economistas que han reunido sus pensamientos al respecto. Todos, eso sí, con matices que los hacen peculiares.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Sobre el primer "United Nations CERT"

 ¡Lo logramos!  Gracias al gran esfuerzo de los alumnos de la licenciatura, docentes y de la coordinación, 😉se llevó a cabo el 1er Modelo d...