Para entender nuestro tema debemos de saber ¿qué es el imperialismo?, pues este es una relación entre países, que se basa en sobre todo en ideas de superioridad y que aplicando técnicas de dominación, que implican autoritarismo, un estado asume el control de otro estado, es decir, hay un estado que va a otro sitio a otra región y controla generalmente militarmente los recursos y las gentes de esa nueva región. El imperialismo en sí empezó hacia el siglo XV con el descubrimiento, de América, y duró hasta más o menos finales de la segunda guerra mundial.
Vamos a ver las causas de ¿por qué hubo países que se fueron interior se convirtieron en imperios?
La primera causa es económica, es decir, tenemos una región que quiere ir a otra en busca de recursos y de mercado, ósea, conseguir los recursos de esa nueva región y además poder vender sus propios productos a esa nueva región.
La segunda causa sería causa demográfica, es decir, en el país de origen, ya sea por hambrunas o por sobre población, hay una serie de gente llamados colonos que salen de ahí para ir a colonizar otra tierra donde asentarse.
La tercera causa sería, el darwinismo social, esto es un poco controvertido, el darwinismo social es aquel que postula, que hay sociedades más potentes, más formadas y superiores que tienen el derecho de subyugar a otras menos evolucionadas.
La cuarta causa sería, causas científicas, es decir, la metrópolis que a partir de ahora así será como llamaremos el país original qué va a otro hilo subyuga pues este la metrópolis quería conocer nuevas plantas nuevos territorios nuevos animales para aumentar su capacidad científica su conocimiento quinta causa serían causas técnicas, en esa época, antes llevan con barcos de vela, pero surgen los barcos de vapor pues necesitan carbón así que qué hacen pues a toda la ruta por donde va a ir el barco fundan colonizan, sitios para poder abastecer, pero son barcos de carbón entiéndase carbón agua comida, da igual reabastecimiento de rutas comerciales militares.
Y por último, la última causa sería, causas militares y geoestratégicas está bastante ligada con las técnicas, es decir, los colonizadores querían algunos puntos del territorio para asegurar su propia protección, ósea, causas militares para poner un fuerte, para que todo el mundo que pase el encargado lo tenga controlado y geoestratégicas pues lo mismo si una persona colonizadora o explotador quiero ir, tiene que pasar por muchos puntos, pues va a alguno de estos puntos colonizar lo para que me sea más fácil el poder llegar a su destino.
Un ejemplo más claro para el imperialismo económico y la destrucción del capitalismo.
Si yo logro construir el primer imperio verdaderamente global. Es básicamente un imperio secreto. Logrando hacerlo de varias maneras, pero principalmente, identifico al país que tiene recursos codiciados por las corporaciones, como el petróleo. Así, gestionaría un gran préstamo para ese país de parte del Banco Mundial o instituciones hermanas. El dinero en realidad no se destina al país, sino a mis propias corporaciones para construir los proyectos de infraestructura que ayudan a muy pocas personas adineradas, pero no benefician a la mayoría de la población, la cual es muy pobre para pagar la electricidad o manejar en las autopistas y luego quedan con una deuda enorme que no pueden pagar.
Entonces yo volvería con mi equipo, en algún punto y decimos: “No puedes pagar tus deudas, tienes que hacerlo como sea. Vende tu petróleo muy barato a nuestras empresas, vota con nosotros en las próximas votaciones de las Naciones Unidas y permítenos construir bases militares en tu territorio”
Si en algún momento llega fallar mi plan, se envían personas para derrocar a los líderes o pueden a llegar hasta asesinarlos y si estas personas llegan a fallar en esa misión, como por ejemplo Irak, entonces se envían a los militares.
La falla no se encuentra en el capitalismo en sí, es decir, es una clase específica de capitalismo que desarrollamos. Y este capitalismo es realmente depredadora, creando un mundo insostenible, injusto y muy peligroso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario