El modo de producción es la forma en la que se organiza la actividad económica de un territorio determinado. En otras palabras, la manera en la que se organiza una economía para producir bienes y servicios, así como para organizar su distribución.
Marxista-Materialismo Histórico: Los modos de producción son las formas específicas en que las actividades económicas se organizan dentro de una sociedad humana determinada para satisfacer sus necesidades de bienes y servicios.
Karl Marx y Engel discutieron por primera vez este concepto en su libro "la ideología alemana". Fue escrito entre 1845 y 1846 y publicado en 1932. Consideraban la capacidad de producir del ser humano, así como las formas en las que participaban estos en las relaciones sociales, como las características esenciales del ser humano.
Se distingue entre dos factores de importancia:
Las fuerzas productivas. Si se tiene en cuenta a los sectores humanos que ponen en práctica su fuerza de trabajo, es decir, sus cuerpos y horas de trabajo, así como los conocimientos organizados y las herramientas necesarias para la producción, denominados colectivamente medios de producción.
Las relaciones de producción. Las relaciones que existen entre las diversas fuerzas productivas y que organizan la sociedad sobre la base de las relaciones entre las personas y sus objetos de trabajo, y entre las diferentes clases sociales.
Relaciones de producción
Tienen que ver con el lugar que ocupan los individuos y las clases sociales dentro del ciclo productivo, especialmente con el control y la propiedad de los medios de producción.
- Relaciones de propiedad y control legalmente validadas en relación con bienes inmuebles, activos o máquinas utilizadas en la producción.
- Relaciones laborales o división del trabajo, incluidas las domésticas.
- Dependencias socioeconómicas entre individuos según su participación en el ciclo productivo.
- Participaciones cuantitativas de los actores sociales en el ciclo productivo y en la obtención de sus ventajas.
- Es primer modo de producción, conocido también como comunismo primitivo.
- Se ubica en la época prehistórica, previa a la llamada Revolución del Neolítico, que produjeron la agricultura y la ganadería.
- Es un modelo de producción limitada con un nivel de desarrollo muy bajo que apenas permite sobrevivir a la comunidad.
- El método de producción esclavista se mantiene mediante el sometimiento de otras personas y su reducción al estado de propiedad, a lo sumo por ciudadanos de tercera clase cuyas voluntades están sujetas a un amo privado o al propio estado.
- A la sociedad griega antigua se le atribuye la construcción de un modelo productivo en el que la esclavitud era el sustento de la agricultura. Este fue el modelo de las sociedades clásicas de la antigüedad, como Grecia y Roma.
- Gobernó muchas sociedades agrícolas de la antigüedad y la Europa medieval, desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento europeo y la entrada a la modernidad.
- Se caracterizó por un orden político descentralizado en el que los distintos reinos reconocían la autoridad local de los señores feudales, terratenientes de la nobleza militar.
- Los señores feudales absorbieron un gran porcentaje de la producción que los campesinos obtenían de sus tierras. A cambio, ofrecieron orden, estabilidad, protección militar y permiso para habitar y alimentarse de la cosecha.
- Se entiende por mercantilismo las ideas políticas y económicas que se desarrollaron en los siglos XVI, XVII y primera parte del XVIII en el marco del absolutismo monárquico en Europa.
- Propusieron una importante intervención del Estado en la economía y la adopción de una serie de medidas para proteger la producción local frente a la producción extranjera, a fin de hacer que los estados nacionales sean los más robustos económicamente posibles.
- Plantea, la riqueza de las naciones solo era alcanzable a través de una balanza comercial positiva con países extranjeros, por lo que era necesario proteger la economía local a través de fuertes medidas estatales.
- Nace de las sociedades capitalistas que surgieron tras las revoluciones burguesas y acabaron con el modelo feudal de la Edad Media.
- Es un sistema económico donde el valor de los bienes y servicios se expresa en términos de dinero y donde las personas son recompensadas por su trabajo.
- También es el modelo económico en el que la burguesía tiene control sobre los medios de producción, pero también es un modelo de organización social, política y económica.
- Consiste en la explotación de la fuerza de trabajo del proletariado por parte de los burgueses, dueños de los medios de producción, a cambio de un salario.
- Es una forma de organización social, política y económica. Se encuentra entre el capitalismo y el comunismo, donde este último representa la última etapa de una sociedad utópica sin clases sociales y está liberada de las condiciones de explotación humana.
- El modo de producción socialista se ha intentado en numerosas ocasiones a lo largo del siglo XX y XXI. (Unión Soviética bajo el mando de Stalin, en Camboya bajo el gobierno de los Jemeres Rojos o en la China revolucionaria de Mao Tse Tung)
- Según Karl Marx y Friedrich Engels, el socialismo sería el escenario del modelo capitalista que vendrá cuando la humanidad entre en una fase post mercantil. Su producción está totalmente orientada a utilizar valor y no a intercambiar valor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario