¿Qué son los Tratados de Roma?
Los “Tratados de Roma” se firmaron en Roma, Italia, el 25 de marzo de 1957 y se consideran los actos fundacionales de la Comunidad Europea, misma que derivaría en un proceso de integración y formaría la Unión Europea.
El primer Tratado estableció la Comunidad Económica Europea (CEE), mientras que el segundo estableció la Comunidad Europea de Energía Atómica, más conocida como EURATOM.
El Tratado Euratom se creó inicialmente con el fin de coordinar los programas de investigación de los Estados miembros para promover un uso pacífico de la energía nuclear. Hoy en día, aporta su contribución al intercambio de conocimientos, infraestructuras y financiación de la energía nuclear.
Sin embargo, otro objetivo político fue el de contribuir a la construcción funcional de una Europa política y un paso hacia una unificación más estrecha de Europa. En el preámbulo, los signatarios del Tratado declararon “estar decididos a sentar las bases de una unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa“.
Instituciones, organismos y tratados que se crearon después del Tratado de Roma:
- Comunidad Económica Europea
- Comunidad Europea de Energía Atómica (EURATOM)
- Fondo Social Eurpeo
- Banco Europeo de Inversiones
- Alta Autoridad (Comisión Eurpea)
- Consejo de Ministros (Consejo de la UE)
- Asamblea Parlamentaria (Parlamento Europeo)
- Comunidad Europea del Carbón y Acero
- Tratado de Maastricht
- Comunidad Económica Europea
- Tratado de Lisboa
- Tratado de Bruselas
Fuente: Salcedo L. (2021) CEMERI. Sitio Web: https://cemeri.org/enciclopedia/que-son-los-tratados-de-roma/#:~:text=Los%20%E2%80%9CTratados%20de%20Roma%E2%80%9D%20se,y%20formar%C3%ADa%20la%20Uni%C3%B3n%20Europea.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario